El plan de apoyo conductual positivo en el primer ciclo de Educación Infantil
| 
| González del Yerro Valdés, Asunción |  
| Escribano Burgos, Laura |  
| De Antonio Pérez, María Luisa |  
| Sánchez Rodríguez, Ana |  
| Ruiz Leal, Patricia |  
| Arellano Lozano, Marta |  | 
 
| 
| Discapacidad |  
| Educación infantil |  
| Educación inclusiva |  
| Estudiantes |  
| Infancia |  
| Menores |  
| Apoyo |  
| Conducta |  
| Prevención |  
| Intervención |  
| Efectos |  
| Adaptación personal |  
| Desarrollo social |  
| Entorno educativo |  
| Evaluación |  | 
 
| 
| Revista Española de Discapacidad |  | 
 
Resumen:
Este estudio pretende analizar los efectos que tiene el plan de apoyo conductual positivo sobre las habilidades adaptativas, el comportamiento y el desarrollo socioemocional del alumnado del primer ciclo de Educación Infantil. Se evaluó la primera variable utilizando el Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa (ABAS-II) y las dos últimas, el Infant Toddler Social Emotional Assessment (ITSEA). Los resultados mostraron una disminución estadísticamente significativa del comportamiento externalizante (Z=-2,418, p=,016), la falta de regulación (Z=-2,767, p=,006) y otras conductas poco adaptativas (Z=-2,357, p=,018), así como un incremento estadísticamente significativo de la competencia (Z=-2,959, p=,003), la comunicación (Z=-3,576, p=,000), el desarrollo social (Z=-3,622, p=,000), el ocio (Z=-3,542, p=,000), el autocuidado (Z=-3,361, p=,000), la autodirección (Z=-3,575, p=,000) y la adaptación a la escuela (Z=-3,662, p=,000). Son resultados que muestran la importancia que tiene crear un entorno escolar accesible y la necesidad de apoyar intencionadamente el desarrollo de las habilidades adaptativas en esta etapa educativa.
 
Mostrar el registro completo del ítem
Exportar a Refworks