español | galego | éuscaro | catalán | portugués | inglés
 

Mostrar o rexistro sinxelo do ítem

dc.contributor.author Albacete Rosado, Laura
dc.contributor.author Tudela, Mª José
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-05T07:48:10Z
dc.date.available 2025-09-05T07:48:10Z
dc.date.issued 2025-09-05
dc.identifier.uri http://riberdis.cedd.net/handle/11181/7064
dc.description.abstract Este documento presenta un estudio exhaustivo sobre las condiciones de vida, barreras y apoyos necesarios para las personas adultas con autismo en España. A través de metodologías participativas y fuentes estadísticas, se identifican carencias significativas en áreas como el diagnóstico (especialmente en mujeres, con un retraso medio de 14 años respecto a los hombres), la salud (con alta prevalencia de comorbilidades físicas y mentales), la educación (con bajo nivel de estudios alcanzados) y el empleo (con tasas de desempleo del 57 %). El estudio también destaca la escasa disponibilidad de intervenciones especializadas en la edad adulta, especialmente en áreas como el ocio, la integración sensorial y el empleo con apoyo.<br><br>Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de políticas públicas específicas, actualizadas y con enfoque de derechos, que promuevan la inclusión social, la vida independiente y el acceso equitativo a servicios de salud, educación y empleo. Se recomienda mejorar la recopilación de datos oficiales, incorporar la categoría específica de TEA en las estadísticas, y fomentar la participación activa de las personas autistas en la toma de decisiones. Además, se identifican como prioritarias la promoción de la salud integral, la formación de profesionales, la atención a la diversidad de género y la creación de entornos accesibles y comprensivos. El informe concluye con propuestas concretas para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas adultas con autismo.
dc.format.extent 62
dc.language spa
dc.publisher Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo
dc.subject Autismo
dc.subject Trastornos del espectro autista
dc.subject Estudio de necesidades
dc.subject Adultos
dc.subject Salud
dc.subject Salud mental
dc.subject Diagnóstico
dc.subject Accesibilidad
dc.subject Fármacos
dc.subject Calidad de vida
dc.subject Educación inclusiva
dc.subject Educación especial
dc.subject Fracaso escolar
dc.subject Infancia
dc.subject Adolescentes
dc.subject Juventud
dc.subject Transición
dc.subject Formación profesional
dc.subject Inclusión laboral
dc.subject Inclusión social
dc.subject Empleo con apoyo
dc.subject Desempleo
dc.subject Barreras
dc.subject Acreditación
dc.subject Grados
dc.subject Dependencia
dc.subject Prestaciones sociales
dc.subject Vida independiente
dc.subject Desinstitucionalización
dc.subject Terapia
dc.subject Ocio
dc.subject Apoyo
dc.subject Atención individualizada
dc.subject Servicios de apoyo
dc.subject Derechos
dc.subject LGBT
dc.subject Género
dc.subject Autodeterminación
dc.subject Participación
dc.subject Datos estadísticos
dc.subject Recomendaciones
dc.subject España
dc.title Análisis de las necesidades y prioridades de las personas adultas con autismo. Aplicando metodologías participativas
dc.type Estudio

Ficheiros no ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección (ones)

Mostrar o rexistro sinxelo do ítem

Related Items