APAC (Méjico) trabaja prioritariamente para lograr la autodeterminación y la plena integración de la persona con discapacidad a través de dos pilares: el desarrollo de las habilidades y el logro de sus intereses; desde todas las áreas y programas APAC desarrolla acciones hacia tales fines. El presente modelo surge como respuesta a la necesidad de consensuar institucionalmente un instrumento común, teóricamente fundamentado y empíricamente probado que unifique criterios e intervenciones así como parámetros de evaluación de los avances de los niños y jóvenes además de evaluar nuestras propias prácticas profesionales, incluyéndonos en el proceso como protagonistas y no como observadores. El modelo se basa en el desarrollo de la persona, resaltando y evaluando pre-requisitos y habilidades adaptativas desde los 0 hasta 25 años aproximadamente.
Ramos-Jiménez, Arnulfo; Wall-Medrano, Abraham; Hernández-Torres, Rosa Patricia(2012)
Este artículo pretende analizar algunos factores fisiológicos y sociales asociados a la masa corporal de jóvenes con discapacidad intelectual del norte de México.
Garrido Casas, Jorgina; Menéndez Llaneza, Carmen; Pico Gómez-Pavón, Patricia; De la Cal López, Miguel Ángel; Bozalongo Jalón-Mendiri, Silvia(2019)
El impacto del diagnóstico de cáncer en niños y adolescentes afecta a todas las áreas individuales y familiares desde el momento del diagnóstico colocándolos en situación de discapacidad. Existe un conocimiento empírico, ...
En este capítulo se presentan indicadores relativos a actividades y uso del tiempo de los mayores y a su forma de pensar, precedidos de datos sobre el nivel de instrucción a modo de condición necesaria y de variable ...
Este capítulo, extraído de la cuarta entrega del informe sobre la situación de las personas mayores en España realizado por el Observatorio de las Personas Mayores y el IMSERSO, recoge datos sobre las formas de convivencia, ...