Resumen:
Este estudio tiene el objetivo de analizar la implementación y regulación de la figura del asistente personal en el contexto europeo a fin de identificar desafíos, avances que pudieran haberse dado en otros países, y establecer líneas de mejora en la regulación e implementación del servicio de asistencia personal en España. Se examinan las legislaciones y prácticas en 28 países europeos, evaluando aspectos como la elegibilidad, la financiación, la formación de los asistentes y el control por parte de las personas con discapacidad. El estudio revela una gran variabilidad en la implementación de la asistencia personal, con diferencias significativas en los criterios de elegibilidad, la cantidad de horas de asistencia y las condiciones laborales de los asistentes. Además, se identifican desafíos comunes, como la falta de regulación específica en algunos países y la necesidad de mejorar la formación y las condiciones laborales de los asistentes. El documento concluye con recomendaciones para armonizar y mejorar la asistencia personal en Europa, promoviendo la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad.