Se plantea la idea de que los modelos de calidad son herramientas para mejorar cualquier actividad y que las personas con discapacidad tienen derecho a recibir los servicios necesarios para satisfacer sus necesidades y expectativas y las de sus familias. Finalmente, hace referencia a las ventajas y a las limitaciones de los diversos modelos útiles para implantar un cambio hacia la calidad en los diferentes niveles de la organización.
La mayor participación de las personas con discapacidad en la vida social exige adaptar el protocolo a sus necesidades específicas. Con ese fin, la Fundación ONCE ha publicado este libro que, lejos de presentarse como una ...
Forjaz, M.J.(Madrid Instituto de Salud Carlos III, 2015)
La demencia en personas mayores puede tener muchas causas, entre ellas la enfermedad de Alzheimer. Independientemente de su causa, las personas mayores con demencia ven su vida afectada de muchas formas, con una pérdida ...
Villar Pérez, J.M.; Sáez Santos, María Isabel(2010)
Se describe la planificación y el desarrollo de una experiencia de evaluación de la Pizarra Digital Interactiva como herramienta de accesibilidad para alumnos de Secundaria y Bachillerato con discapacidad visual. La ...
Cánovas Rodríguez, J. M.; Hernández Ortega, R. C.(Universidad de Murcia, 2008)
En el presente trabajo se muestran los elementos básicos para el abordaje de un individuo con
discapacidad intelectual agitado por parte del personal de enfermería. Todo ello, respaldado por un
plan de cuidados de ...
Gómez Esteban, Concepción; Sánchez Carrión, Juan J.; García Selgas, Fernando J.; Segovia Guisado, José M.(2017)
El parto prematuro tiene un impacto importante en el crecimiento y en muchos casos está asociado con discapacidades en numerosos aspectos del desarrollo. Este artículo describe y cuantifica las morbilidades en una muestra ...