Las universidades son espacios a los que determinados estudiantes no acceden o en los que encuentran destacados obstáculos para permanecer. Avanzar hacia la construcción de universidades donde todos puedan aprender y participar es una tarea inaplazable que muchas instituciones desconocen cómo enfrentar. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de indicadores que facilite a las instituciones universitarias la autoevaluación de las condiciones que ofrecen a sus estudiantes con respecto a la inclusión. Con una metodología basada en la revisión bibliográfica y la validación de indicadores por 18 expertos/as mediante el método Delphi, se presentan un total de 30 indicadores agrupados en seis dimensiones claves. Estas dimensiones hacen referencia a la cultura institucional, acceso equitativo, aprendizaje centrado en el alumnado, bienestar y participación, movilidad y empleabilidad y logro académico. Para facilitar el uso del instrumento, se acompaña cada indicador de una breve descripción, una medida o escala de evaluación, la periodicidad con la que conviene ser medido y el posible nivel de desagregación. Como conclusión, se reconoce la adecuación del método Delphi para la validación de indicadores y se destaca la contribución de los instrumentos de evaluación como herramientas que permiten evidenciar las situaciones de desigualdad universitaria. Se subraya la urgencia de revertir el modelo universitario hacia un modelo enfocado en el diseño de estrategias que permitan avanzar hacia la verdadera inclusión.
Sánchez Díaz, María Nieves; Morgado Camacho, Beatriz(2021)
El incremento de estudiantes con discapacidad en las universidades españolas conlleva la necesidad de desarrollar prácticas docentes inclusivas que garanticen la participación y el aprendizaje de todo el alumnado. Con este ...
Echeita Sarrionandia, Gerardo; Simón Rueda, Cecilia; Márquez Vázquez, Carmen; Fernández Blázquez, María Luz de los Milagros; Pérez de la Merced, Elena; Moreno Hernández, Amparo(2017)
Este trabajo presenta los análisis y valoraciones del Área de Educación del Plan de Acción de las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (2012-2015), realizados tras utilizar la técnica Delphi con un grupo de ...
El acceso del estudiantado con discapacidad en las universidades no es suficiente para garantizar su inclusión. Existe la necesidad de implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje para facilitar la participación y ...
El acceso del estudiantado con discapacidad en las universidades no es suficiente para garantizar su inclusión. Existe la necesidad de implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje para facilitar la participación y ...
El objetivo principal de la investigación es conocer las necesidades formativas de los docentes en la educación de estudiantes con discapacidad que cursan Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos ...