Laburpena:
Dentro del marco de la psicosocioeconomía, se propone un marco teórico en el que se plantea una nueva combinación de los arquetipos clásicos, como expresión del inconsciente colectivo y como elementos que pueden ayudar a entender el desarrollo humano, individual y colectivo. Estos arquetipos, que también son clave en las identidades de los hombres, son el Inocente, el Huérfano, el Vagabundo, el Cuidador, el Amante, el Guerrero, el Mago y el Rey. El arquetipo del Cuidador, que renombra al clásico Mártir, es un elemento esencial en el rol e identidad de padre cuidador. En la interacción de la psique, con el comportamiento individual y colectivo, se observa con la evidencia reciente como una política pública permite que este arquetipo surja y adquiera cierto peso en función de las características determinadas del sistema de permiso parentales. Los permisos parentales iguales, intransferibles, pagados al 100%, con una parte amplia de uso sucesivo y con una extensión considerable de tiempo en el primer año de vida del bebé permiten que poco a poco más hombres cuiden de forma autónoma y se generalice el homo curans en la sociedad, condición necesaria para la eliminación de la división sexual del trabajo.